Con este curso podrás conocer y profundizar sobre un acontecimiento histórico como fue el Consejo de Aragón. Desde los antecedentes del mismo, anarquismo y aragonesismo, hasta su herencia en movimientos sociales posteriores. Son 6 los módulos en los que se divide este curso de 100 horas, puedes consultar las lecciones y actividades en la “Guía docente”. Durante todo el curso tendrás el apoyo de un tutor y la posibilidad de interactuar con los compañeros y compañeras en el foro.

Escudo del Consejo de Aragón

El Consejo de Aragón, fue una experiencia gubernativa que se desarrolló durante el primer tramo de la Guerra Civil Española. Por primera vez, Aragón contaba con su propio gobierno regional. Pero la relevancia de aquel acontecimiento histórico trascendía con creces nuestras fronteras: la humanidad asistía al nacimiento del primer gobierno anarquista de la historia.

Mapa Aragón, capital Caspe
Tras dos meses de estancia en Fraga, la sede del gobierno libertario fue trasladada a Caspe, convirtiendo la antigua Ciudad del Compromiso en la capital del Aragón leal al Gobierno constitucional republicano. La mitad oriental de Aragón dependió del Consejo entre octubre de 1936 y agosto de 1937.

Como residencia del presidente, el zaragozano Joaquín Ascaso, se escogió la Casa Piazuelo Barberán, un palacio barroco situado en plena Plaza de la República. Desde allí, el presidente Ascaso presidía un gobierno anarquista nacido en pleno caos revolucionario que trató de poner orden en aquel Aragón colectivizado, gravemente transformado por la guerra.

Ascaso-enero-1937

Como sede administrativa se escogió el Colegio Compromiso de Caspe, un lugar espacioso en el que alojar todas las dependencias necesarias para un gobierno regional. Consejeros, subsecretarios y funcionarios, trabajaban para organizar la economía regional, la agricultura, abastos, las relaciones exteriores, etc.

Los anarquistas perdieron la guerra dos veces: en primer lugar, el Consejo fue disuelto en agosto de 1937; después, tras el 1 de abril de 1939, el Consejo de Aragón fue tratado con desprecio, ignorancia y olvido por la historiografía.

La llegada de la democracia apenas permitió profundizar en el estudio de esta experiencia revolucionaria.

“El mejor ejemplo de revolución anarquista de la historia es la Revolución Española de 1936”. Noam Chomsky.

Te invitamos a que conozcas la historia del Consejo de Aragón

Curso online

Desde tu casa. Con tu ordenador. A tu ritmo.

A través de este viaje conocerás los aspectos más relevantes del gobierno libertario como son su historia, sus características o su relación con Caspe, y algunas directamente relacionadas con él como son una breve aproximación a la historia del movimiento anarquista, al aragonesismo previo a la Guerra Civil, o el fenómeno de las colectividades.

¿Te apetece adentrarte en este emblemático pasaje de nuestro pasado?

¡Empieza ya el curso! Podrás obtener un diploma de 100 horas, válido para oposiciones (pendiente de aprobación).

CGT
ARMHA - Asociación para la recuperación de la memoria histórica de Aragón
Rode de Estudios Aragoneses
Tenemos que esperar un poco

Estamos esperando la aprobación del curso y mientras tanto, aunque es posible inscribirse al mismo, no podemos tutorizar ni evaluar los módulos.

Esperamos que dentro de no mucho se oferte a través de una organización como curso homologado que dará puntos en las oposiciones de enseñanza.

Gracias por vuestra paciencia.