Bibliografía

A continuación te exponemos la bibliografía que hemos utilizado para preparar el curso.

Ascaso, Joaquín. Memorias (1936-1938): hacia un nuevo Aragón (Vol. 42). Universidad de Zaragoza, 2006.

Barceló, Amadeo. “La capital roja. El Consejo de Aragón en el 80º aniversario de su constitución, a través de una ruta urbana por Caspe”. Anales, Anuario del centro de la UNED de Calatayud, 2016, pp. 111-136.

Casanova, Julián. Caspe 1936-1938. Conflictos políticos y transformaciones sociales durante la guerra civil. Caspe. GCC-IFC, 1984.

Casanova, Julián. Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa 1936-1938. Madrid. Siglo Veintiuno, 1985.

Casanova, Julián. De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España. Barcelona. Crítica, 1997.

Casanova, Julián. Tierra y libertad. Cien años de anarquismo en España, España, Crítica, 2010.

CNT, AIT. Realizaciones revolucionarias y estructuras colectivistas de la Comarcal de Monzón (Huesca). Con notas sobre la represión comunista. Ediciones Cultura y Acción, 1977.

CNT, Anarquismo básico. Habla la anarquía, Sevilla, Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo, 2016.

Costa, Joaquín., El problema de la ignorancia del Derecho y sus relaciones con el estatus individual, el referéndum y la costumbre, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1901.

Díez Torre, Alejandro R. “Líneas abiertas de costismo aplicado durante la gestión del Consejo de Aragón (1936-1937)” en Anales de la Fundación Joaquín Costa, nº 27, 2013, pp. 33-61.

Díez Torre, Alejandro R. Solidarios. Un turno del pueblo. Aragón, 1936-1938. Madrid. UNED, 2003.

Díez Torre, Alejandro R. Trabajan para la eternidad. Colectividades de trabajo y ayuda mutua durante la Guerra Civil en Aragón. Madrid. La Malatesta/Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009.

Dueñas Lorente, José D., “Joaquín Costa y el anarquismo” en José D. Dueñas Lorente, Costismo y anarquismo en las letras aragonesas, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 2000, pp. 39-54.

Elorza, Antonio. Anarquismo y utopía. Bakunin y la revolución social en España (1868-1936), Madrid, Cinca, 2013.

Gambau, Antonio. Consejo de Defensa y movimiento colectivista de Aragón, 1936-1939. Caspe. CECBAC-IFC, 2007.

Ledesma, José Luis. Los días de llamas de la revolución. Violencia y política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la guerra civil. Zaragoza. IFC, 2003.

Ledesma, José Luis. “El Consejo de Aragón (1936-1937): una mirada 75 años después”. Rolde, (140), 2012, 74-88.

Leguineche, Manuel. El precio del paraíso. Madrid, Espasa Calpe, 1995.

Maurice, Jacques, y Serrano, Carlos. Costa: Crisis de la Restauración y populismo (1875-1911), Madrid, Siglo XXI, 1975.

Morales, Fermín. Caspe Combatiente, Cautivo y Mutilado. Caspe. La Tipográfica, 1940.

Rodriguez, Angels, y Botella Corral, Joan, “Anarquismo” en Antón Mellón, J. (ed. lit.), Ideologías y movimientos sociales contemporáneos¸ 1998, pp. 241-252.

Rodríguez López, Emmanuel. La política en el ocaso de la clase media. El ciclo 15M-Podemos. Madrid, Traficantes de Sueños, 2016.

Sánz, Juan José. La Revolución y la Guerra. Del Ebro al Volchof, ida y vuelta y hasta hoy I. Madrid. Actas, 2010.

Sarasa Bara, Enrique, El socialismo histórico altoaragonés. El PSOE y la UGT desde sus orígenes hasta los inicios del franquismo, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012.

Simoni, Renato. “Nils Lätt. Miliciano y obrero agrícola en la colectividad de Fabara (1937)”. Los Años de los que no te hablé II. Caspe. BAP, 2013. pp. 129-192.

Souchy, Agustín. Entre los campesinos de Aragón: El comunismo libertario en las comarcas liberadas.  Buenos Aires. Tierra del Sur, 2005.

Termes, Josep.  Historia del anarquismo en España (1870-1980), Barcelona, RBA Libros, 2011.

Vicente, Laura. Historia del anarquismo en España¸ Madrid, Catarata, 2013

Yanes Herreros, Aureliano. “El anarquismo como doctrina y movimiento” en Revista de estudios políticos, nº1, 1978, pp. 99-113.

Webgrafía

“26-J: La cuarta confluencia (y el espíritu de Ahora en Común)”https://www.diagonalperiodico.net/panorama/30311-26-j-la-cuarta-confluencia-y-espiritu-ahora-comun.html (fecha de consulta, 25-4-2019).

“Acercándonos al Kurdistán y al federalismo democrático”: https://www.cnt.es/noticias/acercandonos-al-kurdistan-y-el-confederalismo-democratico/ (fecha de consulta, 21-4-2019).

Calle Joaquín Ascaso: https://connombreyapellidos.es/victima/ascaso-budria-joaquin/ (fecha de consulta, 21-4-2019).

“El ejemplo confluyente de Huesca: de la experiencia del 20 D a las razones para el 20 J”: https://www.eldiario.es/aragon/elprismatico/ejemplo-confluyente-Huesca-experiencia-razones_6_513108721.html (fecha de consulta, 25-4-2019).

“El consejo de Aragón, anomalía histórica o laboratorio de ideas”: https://www.youtube.com/watch?v=fxanYfbYQ5E (fecha de consulta, 23-4-2019).

“La confluencia es cuestión de democracia, no de partidos”: https://www.eldiario.es/zonacritica/confluencia-cuestion-democracia-partidos_6_431566856.html (fecha de consulta, 25-4-2019).

“La República en la selva del último de Durruti”:  https://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2008/656/1210456807.html (fecha de consulta, 23-4-2019).

Mapa turístico-histórico, “Caspe 1937, capital del Consejo de Aragón”: https://www.caspe.es/mapa-turistico-historico-caspe-capital-del-consejo-de-aragon/ (fecha de consulta, 21-4-2019).

Proyecto Sieso de Jaca: http://siesodejaca.es/ (fecha de consulta, 22-4-2019).

“¿Qué fue de mayo del 68?”: https://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/que-fue-mayo-del-68/ (fecha de consulta, 23-4-2019).